23 de diciembre de 2010

"El AVE es un modelo de cómo no hacer las cosas"


Germà Bel (Les Cases d’Alcanar, Tarragona, 1963), catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona (UB), se ha erigido en una voz imprescindible en el debate sobre gestión de infraestructuras y políticas de transporte.
 
Defiende que el modelo de gestión aeroportuaria de Aena es anómalo.
Entre los países con un mínimo tamaño, sólo Rumanía tiene un sistema centralizado de gestión aeroportuaria.

¿A qué se debe?
Gestionar los aeropuertos puede dar mucho poder, sobre todo si te olvidas de priorizar los elementos de política de transporte y te dedicas a priorizar la jerarquización territorial. Que los aeropuertos estén todos integrados rompe la unidad de mercado europeo, porque reprime artificialmente la competencia.

¿Qué opina del proyecto de privatización parcial de Aena?
A falta del desarrollo reglamentario del Decreto, parece que habrá una megaconcesionaria que se dedicará a gestionar o concesionar los servicios de acceso y comerciales de las terminales, y a adelantar al Gobierno recursos. Todo muy financiero, pero nada de introducción de competencia en el sistema. Por supuesto, la situación empeorará cuando se produzca la privatización total del monopolio central sin haber introducido competencia.

En el libro señala que, junto a Aena, Adif es el paradigma de un modelo de transporte ineficiente.
La web de Adif dice que su objetivo es garantizar la igualdad de condiciones de todos los ciudadanos españoles en el acceso al ferrocarril. Esto es incumplible. Sólo se entiende en el sentido de que todos los españoles son iguales porque están igual de conectados con Madrid. Ésta es la metáfora de la igualdad territorial en España: la igualdad de acceso a Madrid para las élites, por eso el AVE es tan popular entre parlamentarios y entre gente que debe hacer muchas gestiones en Madrid.

¿El AVE es ineficaz?
Con el AVE Madrid-Valencia tendremos más kilómetros de alta velocidad que los dos países pioneros en AVE: Japón y Francia. Sólo nos superará China. Mientras Japón y Francia han hecho política de transporte, España ha hecho política de construcción nacional, al coste económico que sea. El AVE es un modelo de cómo no hacer las cosas. Entonces, cuando llega la crisis, nos preguntamos sorprendidos por qué nuestra productividad ha avanzado tan poco. Es una circunstancia redundante en la historia de España.

¿Pueden gestionarse mejor las obras públicas en España?
Por supuesto. El problema es la gran cantidad de obras públicas que no aportan nada o casi nada a la productividad de la economía y que consumen una ingente cantidad de recursos.

¿Existe un nivel óptimo de descentralización de decisiones en las inversiones?
No hay óptimos permanentes en la política pública. Es obvio que en España hay un grado de centralización tan extremo que no tiene parangón en los países desarrollados comparables.

¿Y cómo deberían repartirse las transferencias de dinero Estado/autonomías?
La responsabilidad fiscal de las regiones, excepto las forales, ha avanzado muy poco con el Estado autonómico. Más allá de garantizar niveles adecuados de los servicios públicos básicos en toda España, el sistema de financiación debería primar a las comunidades que realizan un esfuerzo fiscal más efectivo. Es una cuestión de incentivos.

¿Hay un abuso de la solidaridad interterritorial?
Según las estimaciones de Funcas (Fundación de las Cajas), Cataluña está en la cuarta posición regional en la creación de riqueza per cápita y en la octava en la renta real per cápita. El caso de Baleares es más extremo. En estas dos comunidades, el déficit fiscal es más del doble que el 4% sobre el PIB permitido en los länder alemanes por su Tribunal Constitucional.

Expansión
20.12.2010 

21 de diciembre de 2010

Indecís

Indecís
però conscient i curós
he sentit la crida
de l'escorpí
he presentat l'acte
del seu martiri,
sota fanals
d'acer i ombra.

I la nit
s'ha desvetllat.

I un veler
d'incorreccions d'infantesa
s'ha allunya't.

Cal acomiadar l'amagatall
de sota taula
-m'hagués dit el pare-
i reservar 
ocells blancs d'indemnització
per l'hora
de la rèplica.

9 de diciembre de 2010

La neta del senyor Linh - Llibre recomanat



Aquell home vell, dret a la popa del vaixell, és el senyor Linh. Marxa del seu poble, del país dels seus avantpassats, que ha quedat devastat per la guerra. Amb una mà agafa una maleta, amb l'altra sosté una nena de poques setmanes que s'ha quedat orfe i que es diu Sang diû. El vaixell arriba al port d'una ciutat freda i grisa. Hi ha centenars de refugiats.

La gent, l'entorn són desoladors. Malgrat tot, el senyor Linh troba un amic, el senyor Bark, un home gros i solitari. No parlen la mateixa llengua, però tots dos entenen la música de les paraules i la timidesa dels gests. El senyor Linh té un cor senzill. Un cor, trencat per la guerra i el dol, que si encara batega és per la petita Sang diû.

7 de diciembre de 2010

Don't shoot messenger for revealing uncomfortable truths

IN 1958 a young Rupert Murdoch, then owner and editor of Adelaide's The News, wrote: "In the race between secrecy and truth, it seems inevitable that truth will always win."

His observation perhaps reflected his father Keith Murdoch's expose that Australian troops were being needlessly sacrificed by incompetent British commanders on the shores of Gallipoli. The British tried to shut him up but Keith Murdoch would not be silenced and his efforts led to the termination of the disastrous Gallipoli campaign.

Nearly a century later, WikiLeaks is also fearlessly publishing facts that need to be made public.

I grew up in a Queensland country town where people spoke their minds bluntly. They distrusted big government as something that could be corrupted if not watched carefully. The dark days of corruption in the Queensland government before the Fitzgerald inquiry are testimony to what happens when the politicians gag the media from reporting the truth.

These things have stayed with me. WikiLeaks was created around these core values. The idea, conceived in Australia, was to use internet technologies in new ways to report the truth.
WikiLeaks coined a new type of journalism: scientific journalism. We work with other media outlets to bring people the news, but also to prove it is true. Scientific journalism allows you to read a news story, then to click online to see the original document it is based on. That way you can judge for yourself: Is the story true? Did the journalist report it accurately?

Democratic societies need a strong media and WikiLeaks is part of that media. The media helps keep government honest. WikiLeaks has revealed some hard truths about the Iraq and Afghan wars, and broken stories about corporate corruption.

People have said I am anti-war: for the record, I am not. Sometimes nations need to go to war, and there are just wars. But there is nothing more wrong than a government lying to its people about those wars, then asking these same citizens to put their lives and their taxes on the line for those lies. If a war is justified, then tell the truth and the people will decide whether to support it.

If you have read any of the Afghan or Iraq war logs, any of the US embassy cables or any of the stories about the things WikiLeaks has reported, consider how important it is for all media to be able to report these things freely.

WikiLeaks is not the only publisher of the US embassy cables. Other media outlets, including Britain's The Guardian, The New York Times, El Pais in Spain and Der Spiegel in Germany have published the same redacted cables.

Yet it is WikiLeaks, as the co-ordinator of these other groups, that has copped the most vicious attacks and accusations from the US government and its acolytes. I have been accused of treason, even though I am an Australian, not a US, citizen. There have been dozens of serious calls in the US for me to be "taken out" by US special forces. Sarah Palin says I should be "hunted down like Osama bin Laden", a Republican bill sits before the US Senate seeking to have me declared a "transnational threat" and disposed of accordingly. An adviser to the Canadian Prime Minister's office has called on national television for me to be assassinated. An American blogger has called for my 20-year-old son, here in Australia, to be kidnapped and harmed for no other reason than to get at me.

And Australians should observe with no pride the disgraceful pandering to these sentiments by Julia Gillard and her government. The powers of the Australian government appear to be fully at the disposal of the US as to whether to cancel my Australian passport, or to spy on or harass WikiLeaks supporters. The Australian Attorney-General is doing everything he can to help a US investigation clearly directed at framing Australian citizens and shipping them to the US.

Prime Minister Gillard and US Secretary of State Hillary Clinton have not had a word of criticism for the other media organisations. That is because The Guardian, The New York Times and Der Spiegel are old and large, while WikiLeaks is as yet young and small.

We are the underdogs. The Gillard government is trying to shoot the messenger because it doesn't want the truth revealed, including information about its own diplomatic and political dealings.

Has there been any response from the Australian government to the numerous public threats of violence against me and other WikiLeaks personnel? One might have thought an Australian prime minister would be defending her citizens against such things, but there have only been wholly unsubstantiated claims of illegality. The Prime Minister and especially the Attorney-General are meant to carry out their duties with dignity and above the fray. Rest assured, these two mean to save their own skins. They will not.

Every time WikiLeaks publishes the truth about abuses committed by US agencies, Australian politicians chant a provably false chorus with the State Department: "You'll risk lives! National security! You'll endanger troops!" Then they say there is nothing of importance in what WikiLeaks publishes. It can't be both. Which is it?

It is neither. WikiLeaks has a four-year publishing history. During that time we have changed whole governments, but not a single person, as far as anyone is aware, has been harmed. But the US, with Australian government connivance, has killed thousands in the past few months alone.

US Secretary of Defence Robert Gates admitted in a letter to the US congress that no sensitive intelligence sources or methods had been compromised by the Afghan war logs disclosure. The Pentagon stated there was no evidence the WikiLeaks reports had led to anyone being harmed in Afghanistan. NATO in Kabul told CNN it couldn't find a single person who needed protecting. The Australian Department of Defence said the same. No Australian troops or sources have been hurt by anything we have published.

But our publications have been far from unimportant. The US diplomatic cables reveal some startling facts:

► The US asked its diplomats to steal personal human material and information from UN officials and human rights groups, including DNA, fingerprints, iris scans, credit card numbers, internet passwords and ID photos, in violation of international treaties. Presumably Australian UN diplomats may be targeted, too.

► King Abdullah of Saudi Arabia asked the US to attack Iran.

► Officials in Jordan and Bahrain want Iran's nuclear program stopped by any means available.

► Britain's Iraq inquiry was fixed to protect "US interests".

► Sweden is a covert member of NATO and US intelligence sharing is kept from parliament.

► The US is playing hardball to get other countries to take freed detainees from Guantanamo Bay. Barack Obama agreed to meet the Slovenian President only if Slovenia took a prisoner. Our Pacific neighbour Kiribati was offered millions of dollars to accept detainees.

In its landmark ruling in the Pentagon Papers case, the US Supreme Court said "only a free and unrestrained press can effectively expose deception in government". The swirling storm around WikiLeaks today reinforces the need to defend the right of all media to reveal the truth.


Julian Assange is the editor-in-chief of WikiLeaks.
The Australian (7 desember 2010)

5 de diciembre de 2010

Exactitud del tiempo

Fue durante el otoño pasado cuando las agujas de la iglesia interrumpieron sus maniobras de desplazamiento. Decidieron suspender su hábito hereditario sin advertencia alguna. No obstante, las campanas siguieron repiqueteando cada quince minutos ininterrumpidamente para confirmarnos que el tiempo no se vulnera por una decisión individual y no consensuada con los demás mecanismos físicos del tiempo. Fueron los servicios mínimos ofrecidos por el campanario durante la duración de la huelga de agujas. Una duración que solo se percataron aquellos que en algún momento decidimos comprobar la exactitud del tiempo en la piedra más alta del municipio.


30 de noviembre de 2010

Mes enllà de la foscor i de la pluja

Està fosc. Plou. El camí breu d’ahir es fa prolongat avui.
Condueixo per inèrcia. De memòria.
Voldria desviar-me de la trajectòria, durant unes hores
Però més impossible. No tic coratge o no soc irresponsable.
Voldria aturar-me en alguna vorera, i aprendre a mirar
Mes enllà de la foscor i de la pluja.

D’aquí unes setmanes, a principis d’any
Inicio un nou projecte, bolco anteriors fronteres
En tinc ganes. Ho necessito.

22 de noviembre de 2010

D'on surgeix la Literatura?

 
En cualquier rincón de cualquier lugar, puedes encontrar literatura. Solo es necesario creer en ella.
No es imprescindible simpatizar con lo escrito ni ahondar en demasía por su significado.
No es defendible no tener papel, ni una corrección gramatical admirable.
Ni es matemático acertar el lugar y el espacio oportuno en el preciso momento en que es necesario trasladar silencios interiores a silencios exteriores.

Tan solo la urgencia de quien tiene algo que decir.
La complicidad de quien tiene algo que acoger.

El velo, el Rolex y la Antropología

Me preocupa la futura formación de los antropólogos en este país, ahora que nos
encaminamos ya hacia la reforma de las enseñanzas universitarias a que obliga el
proceso Bolonia. Y tengo que confesar que me preocupaba ya antes por su
estrechez, por su brevedad. Me preocupa como animal académico y como
ciudadana en un país especialmente necesitado de reflexión antropológica y de
etnografía seria, sin malos hábitos ni malas copias, que permita un conocimiento
más profundo de la cultura de los otros y de la nuestra.

En su momento, seguí con estupor la polémica suscitada por el velo islámico, en
especial por lo que tuvo de aceptación, por parte de la parte civilizada de
Occidente, de lo que llegó a ser provocación por parte de la parte incivilizada árabe.
La cuestión no es si la escuela pública debe o no ser laica, que yo creo que sí. La
cuestión es el uso privado de marcadores culturales, religiosos en este caso. En
Francia el problema se suscitó por el enfrentamiento entre alumnos judíos y árabes,
pero el freno a esa violencia, declarando no sólo laica la escuela sino agnósticos a
sus alumnos, fue en realidad tanto una muestra de impotencia de los medios
educativos como la consecuencia de las políticas regionales y del orden político
mundial. Pero aquí, donde en general no existía ese problema y donde los que
había se han podido más o menos solventar por los educadores sin recurrir a la
represión, la polémica del velo islámico, precisamente por su inocuidad, puede
observarse en toda su crudeza: algunos cayeron en la cuenta de que los símbolos
religiosos de carácter personal atentaban contra la laicidad de la escuela o que eran
una imposición de unos sobre otros (no sólo creyentes de otras religiones sino no
creyentes) y otros más de que contituían un peligro para la religión hegemónica.
Cayeron en la cuenta justo cuando uno de esos símbolos, el velo islámico, estaba
provocando una inquietud fundamentalista bien repartida. Por lo demás, no parece
que en nuestro país pasara nada por el hecho de que durante décadas cada uno
portara los que quisiera. Pero éste, concretamente éste, hay quien pensó e incluso
piensa en suprimirlo, aun a costa de suprimir el resto.

Hay más que esto. Si nos detenemos un momento en esta absurda y peligrosa
carrera de aquél enfrentamiento y pensamos ahora ya con cierta distancia sobre el
velo, éste no pasa (pasaba) de ser un marcador religioso, inscrito en una tradición
mucho más antigua y extensa que lo reducía a un complemento de vestir femenino.
En muchos lugares de España todos los que, además de tener ya unos añitos,
esperábamos el tiempo libre con ansia para ir al campo, hemos visto a las mujeres
con la cabeza cubierta por un pañuelo. Los Escoltas y otros grupos de ocio infantiles
llevan un pañuelo al cuello con fines más corporativos: el indicar su adscripción a
uno de esos centros. Los señores de hace no tantos años, cuando vestían formal o
semiformalmente, llevaban con frecuencia un pañuelo en el bolsillo de la pechera
con el único propósito de que estuviera ahí, marcando su adscripción de clase. El
velo islámico es una adaptación concreta del extendidísimo pañuelo a la voluntadde indicar la adscripción religiosa. Y eso parece suscitar dos problemas: que es una
imposición masculina y que esa religión a cuya pertenencia se refiere es el Islam.

Efectivamente, es una imposición masculina si entendemos que cuando yo salía de
casa con veinte años no podía llevar pantalón ni mi novio falda. Lo es, porque el
peso de las decisiones ha recaído secularmente en los varones, que por alguna
razón (fácil de intuir, por otra parte) se veían en la necesidad de tener el poder. Y
las decisiones respecto al velo islámico las tomaron los varones islamistas, como las
tomaron nuestros hombres del clero cuando se trataba de que las mujeres no
pudieran ir sin el velo a misa hace treintaicinco o cuarenta años o como tomaron
las de discriminarlas en el trabajo. La inclinación masculina del poder ha sido un
hecho, lo sigue siendo en buena parte del mundo y lo es mucho más de lo que
debería serlo en el nuestro.

Que el velo islámico marque religiosamente a una mujer tiene innegables
consecuencias. Unas son comunes a las que pueda tener que uno de nuestros hijos
lleve una crucecita al cuello o que lleven pañuelo las propias monjas. Pero las que
se arrojan en su contra desde “nuestras” filas sobre el velo se refieren al carácter
de aviso público: esa mujer sólo podrá tener relaciones sentimentales y formar una
familia con un musulmán. Esa idea, en primer lugar, olvida que muchas mujeres
llevan el pañuelo siendo árabes y sin ser musulmanas y otras no siendo ninguna de
las dos cosas. Pero, sobre todo, implica una falta absoluta de autoconocimiento, no
digamos de autocrítica, por nuestra parte. Me refiero a que el llevar por Madrid una
pulsera con la senyera en esmalte, el llevar por Cataluña el toro ibérico en la puerta
del maletero del coche, el llevar un misal o una Biblia en la mano el domingo (aún
más el resto de los días) o, simplemente, el hablar correctamente (sea castellano o
català o euskera o galego), el adornar la muñeca izquierda con un Rolex y tantas
otras cosas de una lista interminable, todas esas cosas son marcadores étnicos o
religiosos o de clase que hacen pública una adscripción y una condición para la
relación. Las formas de disuadir a otros de que entren en nuestro coto privado de lo
que sea, a no ser que dejen de ser lo que son, invaden el mundo.

Hay problemas interculturales, no cabe duda, a los que deben enfrentarse los
educadores, pero sabiendo que aquéllos cuyas raíces más profundas están en este
mundo tan injusto no se gestan en el interior de la propia escuela. La prohibición
del velo islámico ha tenido una consecuencia inmediata: de ser una costumbre y un
marcador religioso ha pasado a ser un elemento emblemático de identidad de los
pueblos árabes, cosa que no era. Y el ataque al velo es ya un ataque no sólo al
Islam, que también, sino a cualquiera que tenga o comparta una identidad árabe,
sea o no musulmán.

Muchas de estas cuestiones son discutibles. Como casi todas. Y muchas son propias
de especialistas de la Antropología Sociocultural, como la evolución de los
marcadores en contextos de represión, el papel de las religiones minoritarias en el
imaginario mayoritario en momentos de tensión sociocultural o la relación entre
identidad personal, identidad étnica e identidad religiosa y sus desdoblamientos y
contracciones en función de ciertas condiciones y factores. Esperemos que las
nuevas titulaciones del espacio universitario europeo establecido en Bolonia den
paso en nuestro país (que en otros ya lo tienen) a unos estudios de Grado en
Antropología Social y Cultural menos raquíticos de lo que lo han sido hasta el
momento, de manera que contemos con científicos capaces de desentrañar los
problemas de la cultura, de su diversidad y sus similitudes, de las relaciones
interculturales a las que dan paso; de manera que puedan seguir nutriendo profusa
y efectivamente, como ha ocurrido hasta ahora, a otras disciplinas de las Ciencias
Sociales y a las Humanidades con esos saberes; de manera que éstos puedan ser
incorporados de forma más consistente y menos equívoca. Y esperemos que unos
Postgrados amplíen y profundicen este conocimiento y que otros sirvan a la
formación de especialistas que puedan intervenir en la dilucidación de problemas
sociales para los que estos conocimientos son tan necesarios en este mundo cada
vez más sectariamente globalizado, cada vez más inhumanamente fraccionado con
la excusa de culturas, símbolos y relaciones cerradas que impiden vislumbrar al
ciudadano en el ser humano.

Teresa San Román
Revista perifèria. Nº 4, 2006.

28 de septiembre de 2010

Patria y globalización

El mundo globalizado anuncia el fin del sedentarismo y con ello el del concepto de patria. ¿Qué ha producido este cambio en el hombre actual y en su idea de lo que significa pertenecer a un lugar?
La palabra Heimat (patria) es parte de un núcleo lingüístico no traducible, propio de la territorialidad de la lengua germana. Aun así, aquello que denomina no debe leerse como una vía específicamente alemana hacia el ser-en-el-mundo. Toda lengua de culturas altamente desarrolladas es capaz de expresar el concepto de "patria" con sus propios medios, aun cuando el matiz sonoro de tales expresiones varíe de país en país y de lengua en lengua.
La razón de esa capacidad común puede hallarse en experiencias análogas del desarrollo cultural. Así, con conceptos como "tierra", "pueblo" y "madre patria", los pueblos (que tras la revolución neolítica comenzaron a cultivar la tierra) caracterizaban el lado positivo de su sedentarismo. En las diferentes expresiones dadas al espacio con el que se habían familiarizado, los pueblos sedentarios articulaban su simbiosis con un suelo que, a la vez que los alimentaba, era el depositario de sus muertos. En las palabras que expresan las ventajas de tener un espacio de residencia propio, esos pueblos manifiestan su patriotismo agrario. Es también por ello que la palabra alemana Heimat (patria) forma parte de una reserva de signos cuya época de validez principal evidentemente ya ha terminado: esto es, el vocabulario guía de la sociedad agraria, con su política y su metafísica.
Quien dice "patria" reclama su derecho de poder florecer, como una planta de segundo orden, por debajo de la vegetación del suelo que habita. El sujeto definido por su referencia a una patria es como un animal que ha hecho suyo el privilegio de las plantas de echar raíces. Claro está que ese animal con raíces representa una imaginaria forma híbrida que, bajo condiciones históricas disímiles, deberá pagar el precio de su imposibilidad biológica. El inicio de ese cambio histórico decisivo lo marcan las grandes doctrinas de la Edad Media asiática y europea, en las que el acento de la existencia humana pasó del arraigo nacional al desarraigo, de los usos y costumbres autóctonos a una ética mundial. Desde entonces las raíces y el lugar de residencia se encuentran bajo reserva espiritual, puesto que una ética más elevada habrá de volverse contra todo tipo de etnocentrismo, racismo y racinismo (del francés racine: raíz). En ese sentido armonizan el budismo –que enseña el ascetismo del abandono del hogar–, el estoicismo –que desea promover un exilio global del alma– y el cristianismo –que propone una ética de la peregrinación.
Resulta fácil comprender que tales elevadas enseñanzas permanecen por debajo de su nivel al ser presentadas a los arraigados. Sin embargo, el destino del sujeto definido por su relación con una patria no ha de cumplirse sino en un mundo moderno en el que, mediante la revolución anti-agraria, se conduce a la ciudadanización y a la movilización de las formas de vida. El fin de la civilización sedentaria inaugura una época de crisis permanente del concepto de patria.
Me gustaría llevar estas observaciones de carácter histórico a la cuestión de cómo ha afectado semejante transformación la conciencia del hombre actual en los países movilizados, modernos, respecto a sus condiciones de residencia. Es un hecho el que el mundo moderno ha creado una nueva política del espacio y una dinámica particular respecto a las formas de residencia. En nuestra época, toda pregunta sobre identidad social y personal es planteada desde el punto de vista de cómo, en macro-mundos llenos de movimiento y riesgos, puede ser posible establecer formas viables de residencia, o del estar-consigo-y-con-los-suyos. Mirado filosóficamente, residir significa formar parte de un sistema inmunológico espacial o, en palabras de Hermann Schmitz, es la cultura de los sentimientos en un espacio de desasosiego.
El nerviosismo globalizador actual refleja el hecho de que, además de los Estados nacionales, también las que hasta ahora eran las mejores condiciones políticas posibles de residencia –por así decirlo: la sala y el salón de conferencias de los pueblos democráticos (o quimeras populares)– se han vuelto intercambiables, y en esa sala nacional, aquí y allá, comienza a entrar una corriente harto desagradable. La proeza cultural del Estado nacional moderno fue, como puede apreciarse retrospectivamente, el haberle dado una especie de calor de hogar a la mayoría de sus habitantes. Esa suerte de estructura inmunológica, a la vez real e imaginaria que, en el sentido más favorable del término, pudo ser vivida como punto de convergencia entre el espacio y el sí-mismo, como identidad regional. Tal proeza se realizó de forma más impresionante allí donde el Estado de poder logró ser controlado de mejor manera y se transformó en un Estado benefactor. Pero justamente ese efecto de calor de hogar político-cultural es lo que se ve afectado por la globalización, con la consecuencia de que incontables habitantes de los Estados nacionales modernos no sienten estar consigo mismos siquiera en su casa, y aún estando consigo mismos tampoco se sienten en casa.
La construcción inmunológica de la identidad político-étnica ha empezado a tambalearse ostensiblemente. Sobre todo puede apreciarse de forma cada vez más clara que el vínculo entre el espacio y el sí-mismo no es tan estable cuando las condiciones cambian, como promulgó el folklore político del territorialismo, desde las culturas agrícolas arcaicas y antiguas hasta el Estado nacional moderno. Cuando la interdependencia entre espacios y sí-mismos se afloja o desaparece, pueden presentarse dos posiciones extremas en las que la estructura del campo social puede registrarse con una exactitud casi experimental, a saber: la de un sí-mismo sin espacio y la de un espacio sin sí-mismo.
Por supuesto, todas las sociedades realmente existentes debieron buscar hasta ahora su modus vivendi entre esos dos polos –de forma ideal, lo más lejos posible de ambos extremos. Y es fácil comprender que, también en el futuro, toda comunidad política real tendrá que dar una respuesta al doble imperativo de la determinación por el espacio y la determinación por el sí-mismo.
Lo que más se acerca al primer extremo, el de la desvinculación del sí-mismo del espacio, es seguramente la diáspora judía de los últimos dos mil años. No sin razón se ha dicho que el pueblo judío es un pueblo sin "fundamento". Heinrich Heine llevó ese estado de cosas al terreno humorístico cuando dijo que el hogar de los judíos no estaba en ningún país sino en un libro –en aquella Torá que llevaban consigo como una "patria portátil". Esa elegante y aguda observación pone al descubierto un hecho de validez general rara vez notado, a saber, que los grupos "de vida nómada" o "desterritorializados" no construyen su inmunidad simbólica ni su coherencia étnica, o que lo hacen sólo de modo secundario, en relación a un suelo sustentador, sino que su intercomunicación funge directamente como un "recipiente autógeno" (1) en el que los participantes se contienen a sí mismos y se mantienen "en forma" mientras el grupo se desplaza a través de paisajes externos.
En recipientes autógenos, como en las comunidades fuertes, se experimenta de forma directa la prioridad que tiene la autorreferencia sobre la territorialidad. Un pueblo sin tierra no puede ser víctima del sofisma que ha engañado a todo pueblo sedentario a lo largo de la historia, esto es: que la tierra es el recipiente del pueblo, y que el propio suelo es el principio del que deriva el sentido de su vida y su identidad.
Esa "territorial fallacy" (la falsa conexión entre territorio y propietario) es hasta hoy uno de los legados más efectivos y problemáticos de la era sedentaria, pues en ella se afirma el reflejo básico de todo uso aparentemente legítimo de la violencia, la así llamada "defensa de la patria". Esta falacia reposa sobre la obsesiva equiparación entre el espacio y el sí-mismo, la falacia originaria de la razón territorializada. Ese error fatal se ha puesto cada vez más al descubierto desde que una onda de movilidad transnacional, sin precedente en la historia, ha relativizado la ligazón entre pueblo y territorio. La tendencia hacia el sí-mismo multilocal es una característica de la modernidad avanzada del mismo modo que la tendencia hacia el espacio poliétnico o "desnacional".
Cuando el discurso de la modernidad habla de "patria" se refiere a un punto de partida del movimiento hacia el espacio terráqueo abierto y no hacia el claustro regional ineluctable de antes. El antropólogo cultural indo-americano Arjun Appadurai llamó hace poco la atención sobre estas cosas al crear el concepto de "etnoescape", que permite comprender procesos como la "desespacialización" progresiva (desterritorialización) con rasgos étnicos, la constitución de "comunidades imaginarias" fuera de toda referencia a lo nacional, y la participación imaginaria de innumerables individuos en las imágenes de otras formas de vida propias de otras culturas nacionales. De ese modo puede describirse de qué manera formas de residencia modernas vinculan desarraigo y contacto con el suelo. En lo que concierne al judaísmo durante su periodo de exilio, resulta claro que su provocación consistió en restregar a los pueblos del hemisferio occidental la paradoja aparente –en realidad, un verdadero escándalo– de un sí-mismo sin espacio existente de facto.
El otro polo, que adquiere cada vez contornos más claros ante los ojos contemporáneos, lo constituye el fenómeno de un espacio sin sí-mismo. Las regiones de la Tierra deshabitadas son el primer ejemplo de esto: los desiertos blancos (mundo polar), grises (altas montañas), verdes (selvas), amarillos (arena) y azules (océanos). Pero en este contexto, los desiertos externos tienen menos importancia que esos espacios "cuasisociales" en los que las personas se reúnen sin por ello querer (o poder) establecer vínculo alguno entre su identidad y la localidad. Eso puede aplicarse a todas las zonas de paso, en un estricto y amplio sentido del término: ya sean localidades destinadas al tránsito, como estaciones, puertos, aeropuertos, calles, plazas y centros comerciales, o se trate de instalaciones diseñadas para una estancia limitada, como los centros vacacionales o las ciudades turísticas, plantas fabriles o asilos nocturnos.
Tales espacios pueden poseer su propia atmósfera. Sin embargo, su existencia no depende de una población regular o un sí-mismo colectivo arraigado a ellos. Lo propio de ellos es no detener a sus visitantes o paseantes. Son tierra de nadie: a veces repleta, a veces vacía. Desiertos de paso que pululan en los centros sin núcleo y en las periferias híbridas de las sociedades contemporáneas.
En dichas sociedades puede reconocerse, sin mayor esfuerzo analítico, que lo que hasta ahora constituía su normalidad –la vida en condiciones de hacinamiento masivo, sea regional o nacional, incluidos los fantasmas y los narcisismos etnocéntricos– ya ha sido alterada de manera decisiva por las tendencias a la globalización.
La licencia expedida desde tiempos inmemoriales para confundir país y sí-mismo no puede renovarse infinitamente. Por un lado, las sociedades modernas aflojan sus vínculos con el espacio en tanto las grandes poblaciones se apropian de una movilidad sin precedente en la historia. Por otro lado, aumenta dramáticamente el número de zonas de paso donde las personas que las frecuentan no pueden establecer relaciones de residencia.
De esa forma, las sociedades globalizadas y móviles se acercan simultáneamente tanto al "polo nómada", al sí-mismo sin espacio, como al "polo desértico", al espacio sin sí-mismo, con un terreno intermedio que se va encogiendo sobre las culturas regionales que han florecido y las satisfacciones fieles al espacio.
La crisis formal de la moderna sociedad de masas (que actualmente se discute como crisis del Estado Nacional) tiene así su origen en la erosión avanzada de las funciones étnico-regionales del contenedor. Lo que anteriormente se entendía, y comprendía, por "pueblo" o "sociedad", en los más de los casos no era sino el contenido de un recipiente de gruesas paredes, territorial, y sostenido por símbolos, en el que casi siempre se hablaba un único idioma. Es decir, un colectivo que encontraba su autocerteza en un sistema nacional cerrado y que oscilaba dentro de sus propias redundancias, lo cual difícilmente podía ser comprendido por extraños. Tales comunidades históricas que se situaban en la intersección entre el sí-mismo y el espacio, los así llamados "pueblos", se encontraban, debido a sus características de autocontención, la mayoría de las veces sobre un mayor declive entre el interior y el exterior: un estado de cosas que en las culturas prepolíticas solía reflejarse como un inocente etnocentrismo y, a nivel político, como una diferencia sustancial entre el interior y el exterior.
Pero justamente esa diferencia y ese declive son los que hoy día, debido a los efectos de la globalización, se nivelan cada vez más, y la situación inmunológica del contenedor nacional se vive cada vez más como algo problemático por los usuarios de las condiciones de vida anteriores. Si bien es cierto que casi nadie que haya conocido los privilegios de la liberalidad moderna desea, en aras de las consignas militantes, que vuelva el reinado del Estado Nacional, y menos aún el retorno a la autohipnosis totalitaria característica de las formas de vida tribales, para muchos el sentido y riesgo de la tendencia hacia un mundo de paredes delgadas y sociedades mezcladas es incomprensible y, además, se ve con recelo.
Roland Robertson opina, y es cierto, que la globalización es un proceso que es acompañado por la protesta (a basically contested process). Pero la protesta contra la globalización es, también, la globalización misma: ella forma parte de la reacción inmunológica ineludible e ineluctable de los organismos locales contra la infección provocada por un formato mundial más elevado.
El reto psicopolítico de la era global consiste en no ver el debilitamiento de la inmunidad tradicional y ética del contenedor como pérdida de forma y decadencia –valga decir, como ayuda ambivalente o cínica para la autodestrucción. Lo que para los posmodernos está realmente en juego son diseños exitosos y condiciones de inmunidad dignas de ser vividas. Y esto es justamente lo que en las sociedades de pared delgada puede volver a constituirse de múltiples formas, si bien, como siempre, no para todos.
En ese contexto social-sistémico se revela el sentido inmunológico revolucionario de la tendencia actual hacia formas de vida individualistas, a saber: quizá por vez primera en la historia de las formas de vida homínidas y humanas, en las sociedades avanzadas los individuos, en tanto portadores de propiedades inmunológicas, se desprenden de sus cuerpos sociales (hasta ahora esencialmente protectores) y aspiran a desenganchar su felicidad y su desgracia del estar-en-forma de la comuna política. Esa tendencia encuentra su mejor encarnación en la nación piloto del mundo occidental, los Estados Unidos, donde el concepto individualista –pursuit of happiness– constituye desde 1776 el fundamento del contrato social. Los efectos centrífugos de esa orientación hacia la felicidad individual fueron compensados mediante energías de la comunidad y la sociedad civil, de tal forma que la prioridad inmunológica tradicional del grupo frente al individuo también pareció haber encarnado en la síntesis de pueblos que constituyen los Estados Unidos.
Pero con el decursar del tiempo se han invertido los augurios: en ninguna otra parte, en ninguna población, en ninguna cultura, el individuo se hace cargo, en tan gran medida, de sus necesidades biológicas, psicoétnicas y religiosas, en la medida en que la abstinencia en el terreno político va creciendo. Durante las últimas elecciones presidenciales en los Estados Unidos se registró por primera vez una participación por debajo del 50%. Y en las elecciones para la Cámara de Representantes y el Senado, en noviembre de 1998, alrededor de dos de cada tres votantes se abstuvieron de votar –para los expertos, el nivel de participación en la votación, de casi un 38%, fue un resultado relativamente bueno. Ello nos revela una situación en la que la mayoría de los individuos cree poder desolidarizarse del destino de su comunidad política imaginando, con buen fundamento, que, de ahora en adelante, el óptimo inmunológico individual ya no se encuentra (o sólo en contadas excepciones) en el colectivo nacional –parcialmente, quizás en el sistema de solidaridad de su "minoría" o su community-. Donde más claramente lo encuentra es asegurándose de forma privada, bien sea en el terreno religioso, dietético, gimnástico o en el de las compañías de seguros.
El axioma del orden inmunológico individualista se propaga en las masas de individuos centrados en sí mismos como una nueva evidencia vital: que nadie hará por ellos lo que ellos no hagan por sí mismos. Las nuevas técnicas inmunológicas se recomiendan como estrategias existenciales en las sociedades constituidas por individuos para los cuales la Larga Marcha hacia la flexibilidad, el debilitamiento de la "relación de objeto", y la licencia general para mantener relaciones de infidelidad o relaciones reversibles entre personas y espacios, ya ha alcanzado su culminación lógica.
En un mundo así, la antigua sabiduría del emigrante: ubi bene ibi patria, será obligatoria para todos. Y es que la patria como espacio de la buena vida es cada vez menos fácil de encontrar allí donde, por accidente de nacimiento, cada quien está. Sin importar donde se esté, la patria debe ser reinventada permanentemente mediante el arte de saber vivir y el de las alianzas inteligentes.
Peter Sloterdijk
Spiegel Spezial (1999) 

19 de septiembre de 2010

Dead flag blues




the car's on fire and there's no driver at the wheel
and the sewers are all muddied with a thousand lonely suicides
and a dark wind blows 

the government is corrupt
and we're on so many drugs
with the radio on and the curtains drawn

we're trapped in the belly of this horrible machine
and the machine is bleeding to death

the sun has fallen down
and the billboards are all leering
and the flags are all dead at the top of their poles

it went like this:

the buildings tumbled in on themselves
mothers clutching babies picked through the rubble
and pulled out their hair

the skyline was beautiful on fire
all twisted metal stretching upwards
everything washed in a thin orange haze

i said: "kiss me, you're beautiful -
these are truly the last days"

you grabbed my hand and we fell into it
like a daydream or a fever

we woke up one morning and fell a little further down -
for sure it's the valley of death

i open up my wallet
and it's full of blood

Godspeed you black emperor!, 1998

 

18 de septiembre de 2010

"Hay que dormir más y hacer menos"


Entrevista de Ima Sanchís (la Vanguardia - 4/11/2006) a Satish Kumara, editor y escritor: "Tengo 70 jóvenes años. Nací en Rajastán (India) y vivo en Inglaterra. Casado y con dos hijos. Licenciado en Filosofía y Teología, y doctorado en Educación y en Literatura, pero no hice ningún esfuerzo por conseguirlo. Soy verde. Debemos ser amigos de la Tierra, no dominar la Tierra. Tanta actividad y trabajo nos está destruyendo".

- Por qué se puso a caminar?
Estaba sentado con el periódico en un café y leí que el filósofo Bertrand Russel, a sus 90 años, estaba en la cárcel por protestar contra las armas nucleares.

- Y se sintió un inútil.
No pude evitar preguntarme: "¿Qué hace un hombre joven como yo sentado en un bar tomando café mientras un anciano pelea por la vida? Me apunte al movimiento por la paz y con un amigo comencé una acción.

- Caminar hasta las cuatro capitales nucleares: Moscú, París, Londres, Washington.
Sí, y mi gurú en India me dio otra idea, que anduviera sin dinero en el bolsillo. Mis amigos insistían: "Satish, es una locura adentrarse en Pakistán caminando y sin dienero, hemos tenido tres guerras, es un país enemigo". Pero mi gurú también me había dicho que la confianza es la raíz de la paz.

- Radical su gurú.
En Pakistán ocurrió el milagro, la gente sabía que éramos los peregrinos por la paz. "Fijate -le dije a mi amigo-, si venimos como indios, nos encontramos con pakistaníes; si venimos como hindúes, nos encontramos con musualmanes; pero si venimos como seres humanos, sólo nos vamos a encontrar con seres humanos". Con ese espíritu de confianza caminamos 8.000 millas.

- Pero en París lo metieron en la cárcel.
En Rusia una mujer nos dio cuatro bolsitas de té para los respectivos presidentes de los países y un mensaje: "Si en algún momento tiene el pensamiento de apretar el botón nuclear, por favor, tómese antes el té, dese un tiempo para reflexionar. Le sentará bien".

- ¿Los entregó?
Sólo el presidente De Gaulle lo rechazó, protestamos frente al Elíseo y nos detuvieron.

- ¿Merecio la pena?
Cuando no había comida aprendí a ser positivo y repetirme: "Esto es una oportunidad para ayunar". Si no había refugio para dormir, me decía: "Ésta es una oportunidad para dormir bajo las estrellas". Convertí todas las dificultades en oportunidades. Cuando la vida es demasiado benevolente no descubres quién eres.

- Nunca lo descubres en todas las facetas.
No, pero Descartes se esquivocó en su "pienso, luego existo". No existimos en la cabeza, existimos en relación con los otros. La Tierra es, luego yo soy; eso aprendí en mi viaje.

- ¿Por qué ingresó en un monasterio?
A los 4 años vi morir a mi papá y vi como toda mi familia sufría. Pensé que eso de la muerte era algo terrible y me dije: "Haré cualquier cosa para que la gente deje de morir". A los 7 años los monjes jainistas me dijeron que para trascender la muerte hay que renunciar al mundo, y me hice monje a los 9 años.

- Nueve años después se marchó.
Leí a Gandhi, que decía que el mundo y la espiritualidad no deben estar separados, que debe haber espiritualidad en la política, en los negocios, en la vida cotidiana. También decía que la muerte es parte de la vida.

- ¿Y decidió volver al mundo?
Hoy sé que la espiritualidad está en la motivación. Si la motivación cambia, todo lo que hacemos puede ser práctica espiritual.

- ¿Que es lo mejor que le ha pasado?
Conocer a mi mujer, June. He sido muy feliz, incluso hoy con 75 años sigo enamorado. Comprobé que a través de una persona se puede amar el universo, porque al universo no se le ama en abstracto. Y pude entender qué significa relacionarse, el universo sólo existe en relaciones.

- Todo eso suena muy bien, pero...
Mire, la relación no se trata de ti, se trata del otro. Cuando yo me ocupo de mi mujer y ella se ocupa de mí, todos estamos bien cuidados, pero si yo tiro para mí mismo hay tensión y esa tensión se multiplica, el microcosmos está conectado con el macrocosmos.

- ¿Qué más ha aprendido?
La cultura occidental se obsesiona en los logros, y por lo tanto mucha gente está frustrada. Cuando te olvidas de los frutos de tus acciones y te entregas a la acción en sí misma, entonces estás contento. Lo importante no es el fin sino el medio.

- ¿Qué le ha costado entender?
Por qué una sociedad educada e inteligente corta la rama en la que está sentada. ¿Por qué estamos tan obsesionadaos con el materialismo?, ¿Por qué seguimos destruyéndonos?

- Porque el ser humano es así.
La naturaleza del ser humano tiene los dos polos: compasión y enojo, amor y miedo. Pero la cultura occidental ha institucionalizado el miedo; su política y su economía se organizan basándose en él. El dinero es hoy un fin en sí mismo, no sirve para intercambiar. Las sociedades que no tienen dinero están condenadas, ésa es la plaga que ha creado occidente, y si no cambiamos ocurrirá una catastrofe, porque los recursos son limitados.

- Si pudiera dirigirse a cada uno de los lectores, ¿qué les diría?
Que si van más despacio llegarán más lejos. No se obsesionen con la rapidez.

- Es la rapidez la que nos persigue. Todos mis amigos quieren retirarse.
Ése es el desafío, la velocidad ha empezado a controlarnos a nosotros, ahora debemos transformalo y ser maestros de nuestros destinos. Tome el contro de su vida, vaya de la rapidez a la sabiduría. La sabiduría no viene rápido. El mundo occidnetal debería dormir más ya hacer menos. Alarguen la siseta.

- Ha intimado con Martin Luther King, Bertrand Russell, Krishnamurti, la madre Teresa, el Dalai Lama, ¿qué tienen en común?
Todos están libres del ego. Si uno insiste en el "yo, yo, yo" no logra ser quien es. Pero si dejas ir tu ego, te encuentras. Cuando una semilla deja de serlo, entonces es árbol.

El Roto (El País, 02-09-2010)

17 de septiembre de 2010

La religió catòlica devant les religions africanes

Carta de Lluís Mallart Guimerà respecte les declaracions fetes pel Papa Benet XVI durant el seu viatge al continent africà l'any 2009.

"Aquest viatge del Papa a l’Àfrica sembla el viatge dels despropòsits : sida, avortement i ara, segons la informació donada per La Vanguardia el dia 22-3-09, les seves paraules contra les creences en la bruixeria i els esperits. Segurament aquesta manera de condemnar aspectes essencials del pensament africà passarà més desapercebuda. Com a antropòleg africanista que s’ha passat la seva vida professional investigant precisament sobre aquest tema, el nou despropòsit de Benet XVI em sembla igualment greu ja que no es res més que retornar a les velles pràctiques missioneres de l’època colonial que consistien en satanitzar les cultures africanes, es a dir a veure fetitxes o ídols per tot arreu. Els cristians creuen en els àngels i en els dimonis, en els esperits del morts desencarnats, en els sants, en les ascensions al cel, en l’existència d’un altre món, en el cel, en l’infern, en el purgatori, en les aparicions i en les aigües miraculoses.. i, en un altre temps, fins i tot en les bruixes... Ho podem respectar. Però ¿per què del conjunt de totes aquestes creences en diem “religió” (que sempre és un mot més honorable) i quan unes creences semblants (jo diria estructuralment semblants) formen part del pensament i de les pràctiques dels pobles africans, llavors en diem “màgia” o “bruixeria”?.
Un dia un vell de la selva camerunesa em deia: ¿per què els missioners blancs ens van fer destruir els nostres reliquiaris on guardàvem i veneràvem el ossos dels nostres avantpassats i ells, en canvi, deien la missa sobre una pedra on guardaven els ossos dels seus d’avantpassats? Potser Benet XVI li contestaria: “perquè els vostres reliquiaris són uns fetitxes, les nostres relíquies, no”. No crec que aquell home de la selva quedés massa convençut. Jo tampoc".

4 de septiembre de 2010

"En vez de dar subsidio al parado, déselo al empleador".

Entrevista de Lluis Amiguet (la Vanguardia - 19/08/2010) a Raj Srivastava, decano de la Singapore Management University: "Tengo 59 años: en una economía del conocimiento, cuanto más viejo más acumulas. Nací en la India. Todo el ahorro de mi familia ha sido siempre para pagar estudios. Mi religión es la educación que libera, enriquece e iguala a todos quienes la practican".

Al salir del aeropuerto por primera vez en Singapur me sorprendieron  las flores frescas alineadas con mimo durante kilómetros de autopista... Empecé a pensar en la cantidad de gente que había hecho bien su trabajo para hacer posibles aquellas flores frescas y bellísimas: horticultores, invernaderos, jardineros... ¡Y para poder mantenerlas así cada día!

- Una flor dice más que muchas cifras.
Cuando consiguió la independencia en 1965, Singapur tenía una renta per cápita similar a la de India o China, y hoy ya está entre los cuatro países más ricos del planeta, pero, sobre todo, entre los que mejor repartida tienen esa riqueza.

- ¿Cómo lo han conseguido?
Su religión es la educación. No tienen petróleo ni minerales, ni siquiera agua suficiente... ¡Hasta la arena para construir la han de importar de la vecina Indonesia! Pero llevan 40 años invirtiendo en capital intelectual y humano, en educación.

- Goza de un sector financiero eficaz.
Y muy globalizado - más de la mitad de la población no es nativa-,por eso mismo sufrieron el impacto de la recesión antes que nadie, pero ¿sabe cómo lo han superado?

- ¿. ..?
Les dijeron a los empleados que perdían su trabajo en las fábricas que se olvidaran de volver a ellas; que esos empleos migrarían sin remedio a China, India e Indonesia...

- ¿Y de qué iban a vivir?
Les explicaron que deberían reeducarse para recolocarse en tres sectores estratégicos: salud, servicios financieros e investigación e innovación tecnológica y científica.

- No todo el mundo está preparado.
Les pagaron cursos a todos en las universidades del país y, sobre todo, abonaron el 90% de su salario a sus empleadores - muchos eran bancos y hospitales-para que a su vez se lo pagaran a esos recolocados.

- Les compensaban por enseñar.
Ese es el concepto: en vez de pagar al parado paga al empleador. Yasí el nuevo empleador enseñará al desempleado a realizar otra actividad más productiva que la anterior.

- También se intenta en otras latitudes.
Pero si le das el subsidio al parado no lo empleará en formarse, porque es humano y tendrá miedo de no encontrar otro trabajo, así que lo ahorrará y no se formará.


- De todo habrá, supongo.
Singapur aprovecha su situación en la encrucijada de Asia: piense que en el siglo XVIII, cuando los europeos colonizaron Asia, más del 60% del PIB mundial ya lo aportaban China e India ¿Por qué se maravillan ahora de su pujanza?

- ¿Tiene Singapur otros secretos?
Planificación. Cuando planificaron los edificios de la universidad, por ejemplo, primero construyeron el metro para llegar y, sólo después, el propio centro educativo.

- No es habitual tanto raciocinio.
En cualquier otro país, el político de turno se hubiera apresurado a inaugurar la universidad antes de las elecciones ydos años después hubieran tenido que levantar todo el campus para meter el metro, que así el político hubiera podido inaugurar también.

- Me temo que es así en otras latitudes.
Desde la independencia, Singapur ha sido un ejemplo de cómo la administración pública puede ser tan eficiente como la mejor de las empresas privadas. 

 
- ¿Además de las flores en qué lo nota?
Cuando estaba en EE. UU. enviaba un email a las autoridades educativas y podía esperar la respuesta días, tal vez semanas. En Singapur, la respuesta a cualquier duda, pregunta o petición a la administración pública llega el mismo día que envías el e-mail.


- ¿Y por qué cree que son tan eficientes?
Porque nunca dejan de estudiar: están toda la vida reciclándose: idiomas, management, nuevos cursos y cursillos. Todos somos conscientes allí de que nuestra única esperanza de prosperidad es ser más eficientes que los demás, y eso sólo se consigue estudiando, preparándose, poniéndonos al día.

- No ha pasado lo mismo en India.
India hizo una apuesta por la educación de élite y le ha funcionado para las élites: piense que el 30% de los ingenieros de Silicon Valley se graduaron en los prestigiosos institutos tecnológicos indios, pero en cambio el 40% de la población es analfabeta.

- Pues no sé si compensa.
China optó por el modelo opuesto: apostó por la educación primaria.

- ¿Y funcionó mejor?
Compare Shanghai y Bombay. Dese un paseíto por allí y verá qué modelo ha funcionado mejor...

- Sí, los chinos, pero... ¿Y la democracia?
Póngase en la piel de un campesino chino que lucha por tener comida, agua, techo, una mínima sanidad... Y lo consigue gracias a una educación básica universal. ¿De verdad le preocupa tanto la definición de exquisita democracia parlamentaria que hacen aquí los intelectuales occidentales?

- Amartya Sen me dijo que la democracia no frena, sino que activa el progreso.
Sólo le pido que se ponga en la piel del campesino chino.

- ¿No puede tener democracia y renta?
En cualquier caso, admita la diversidad: es lo que pedimos a nuestros alumnos malayos, caucásicos, hindúes, japoneses, chinos... Singapur es el país más global y por ello el más rico. Pero también el más educado y disciplinado de
Asia.